En su toma de posesión, Gómez Aguilera afirmó que “estamos ante un futuro fascinante e ilusionante para la ingeniería biomédica, y las tecnologías sanitarias, y estamos convencidos que la SEIB tiene y va a seguir teniendo un papel fundamental en el objetivo común de todos: mejorar la salud y la calidad de vida de las personas”. Enumeró los “muchos desafíos que nos hemos propuesto la nueva Junta Directiva” y resaltó la importancia de involucrar a los alumnos y “que se sientan partícipes de los retos de la SEIB”.
Los nuevos desafíos de la SEIB
- Ayudar a los sistemas sanitarios a abordar mejor crisis tan terribles como la pandemia que sufrimos, donde hemos visto que la tecnología sanitaria está siendo crucial en la forma de entender la salud, y el mejor ejemplo ha sido la telemedicina y la salud digital.
- Ayudar a construir el futuro de la investigación en IB, en todas las áreas en las que trabajan los grupos de la SEIB (señales, imágenes, instrumentación, etc.) para las necesidades de la medicina personalizada, la medicina predictiva, preventiva, es decir, la nueva medicina.
- Ayudar a construir en España un tejido industrial en nuestro sector, colaborando a promover la innovación en tecnologías sanitarias y la promoción de start-ups.
- Seguir potenciando la formación en IB, porque estamos convencidos que la transformación tecnológica en los sistemas sanitarios españoles, para abordar todos estos desafíos, se va a producir por nuestros alumnos egresados, por estos nuevos profesionales que son nuestro futuro y que cada vez más se integrarán en la industria, en nuevas empresas, en los centros de investigación y en los hospitales.
No Comments